Jugando con los pinceles
May. 31st, 2011 09:07 pm![[personal profile]](https://www.dreamwidth.org/img/silk/identity/user.png)
Este lo que sea está hecho con los pinceles que he creado a partir de los que vienen en el photoshop y con un degradado de mi cosecha.

En lugar de hacer cosas que debía he estado trasteando con los pinceles. Hace unos días buscando soluciones para las mannips de cuadros, cacharreando aquí y allá me di cuenta por pura chiripa de que los pinceles se pueden modificar a gusto de cada cual.
Lo mismo ya lo sabéis pero por si a alguien le interesa ahí va lo que he podido averiguar.
Hacer clic en la herramienta pincel, aparecerán los que hay por defecto, como ya sabéis dándole al botoncillo de las dos flechas que está arriba a la derecha aparece un menú asociado con el resto de colecciones de pinceles y varias cosas más. Elegir el grupo de pinceles que se quieran modificar. En la parte de arriba a la derecha de la pantalla hay unas pestañas a la vista entre las que esta “pinceles” hacemos clic sobre ella y se abre una ventana. Veremos la colección de pinceles que hayamos elegido y un listado a la izquierda. Del listado elegir la opción “forma de la punta del pincel” a continuación hacemos clic en el pincel que deseemos modificar y podremos variar el tamaño en pixeles, el ángulo, la dureza, el espaciado etc, nada muy espectacular desde luego. Se pueden variar los parámetros a nuestro gusto pero ahora viene lo bueno, en la lista de la izquierda hay una serie de casillas con varias opciones con las que se pueden hacer cambios sustanciales en los pinceles.
He trasteado un poco con todas y esto es lo que he sacado en claro pero seguro que se pueden hacer muchas más cosas.
-Dinámica de forma: se consigue que el trazo del pincel no sea homogéneo variando los parámetros que presenta, es cuestión de ir probando con ellos y ver que pasa.
-Dispersión: el comportamiento del trazo sería como el de una salpicadura haces clic y aparecen varias manchas o motivos de forma aleatoria. Queda muy bonito cuando se usa con motivos de manchas, fibras o cosas de ese estilo. Para componer fondos resulta útil.
-Textura: es lo que más me ha sorprendido. Se puede añadir textura a un pincel.
A ver si consigo explicarme. Desde la opción “forma de la punta del pincel” hacemos clic en el pincel que queramos modificar y nos vamos a la casilla “textura” hacemos clic en el nombre (no en el cuadradito de verificación) y veremos la ventana de las muestras. Le damos al triangulito negro que tiene al lado y se nos abren las muestras de texturas, si no nos gustan las que hay le damos al botón de las flechitas que hay a la derecha y como sabéis nos sale el menú asociado en el que podemos elegir entre las distintas colecciones de texturas. Una vez elegida la textura que queremos para nuestro pincel hacemos clic en ella y volvemos a hacer clic en “forma de la punta del pincel” y ahora podremos variar los parámetros que nos interesen. Veremos que en la muestra de abajo aparece el pincel con la textura elegida. Conviene tener un documento abierto para ir probando lo que sale y si nos gusta haremos clic en un cuadradito con la esquina doblada que hay en la parte de abajo junto a la papelera. Nos aparecerá una ventana donde podremos ponerle el nombre que queramos a nuestro nuevo pincel y le damos a OK.
-Pincel doble: no he terminado de entender como funciona, pero parece ser que se puede hacer un pincel que pinte con dos acabados distintos a la vez, pero no estoy muy segura. He trasteado un poco con esta opción y salen cosas muy curiosas.
-Dinámica del color: Tampoco puedo dar una explicación muy precisa, pero manipulando las opciones que da al hacer clic en ella se consiguen efectos de color muy curiosos aunque yo no les veo mucha utilidad, alguien que sepa como funciona seguro que le saca partido.
-Otra dinámica: para variar la opacidad y el flujo del pincel.
-Ruido: Como ya sabéis es para distorsionar el trazo.
-Bordes húmedos: Un efecto muy bonito que parece acuarela.
-Aerógrafo: si activamos esta opción el flujo del pincel es continuo.
-Suavizar: hace más suaves los trazos.
-Protege textura: no se exactamente para que sirve pues no la he tocado apenas.
Todas estas opciones se pueden utilizar a la vez en el pincel que queramos modificar.
Una vez que hayamos creado nuestros pinceles solo nos queda guardarlos. Hacemos clic en el triangulito que hay en la pestaña pinceles y nos aparecerá el menú asociado que ya conocemos y hacemos clic en “guardar pinceles” nos aparecerá una ventana desde la que podremos elegir en que lugar guardarlos, le pondremos un nombre a nuestra nueva colección y le damos a “guardar” y ya está. Una puntualización, no se por que motivo cuando se cambia una colección de pinceles preestablecidos por otra los pinceles recién creados desaparecen. Para poder usarlos hay que ir de nuevo al menú asociado y elegir la opción “cargar pinceles” se busca la carpeta donde los tengamos guardados y le damos a “cargar”. Podremos ver que están de nuevo disponibles hasta que volvamos a cambiar de colección.
Pedazo de tostón os he metido, espero no haberos armado demasiado lío y que este infumable rollaco le sirva a alguien.
Si eso os mando una caja de aspirinas donde me digáis (iconos sonrojados)
Unas muestras hechas con algunos de los pinceles que he creado, jijijiji ya tengo una bonita colección.
Con la textura satinado

Con la textura cebra

Combinacion de varios pinceles texturizados

Edito para agradecer a Nycox sus valiosos consejos sobre los degradados que me sirvieron para hacer el mio y a Demonio por las capturas. Ayer con las prisas y el rollo me olvide de hacerlo. Gracias a las dos.

En lugar de hacer cosas que debía he estado trasteando con los pinceles. Hace unos días buscando soluciones para las mannips de cuadros, cacharreando aquí y allá me di cuenta por pura chiripa de que los pinceles se pueden modificar a gusto de cada cual.
Lo mismo ya lo sabéis pero por si a alguien le interesa ahí va lo que he podido averiguar.
Hacer clic en la herramienta pincel, aparecerán los que hay por defecto, como ya sabéis dándole al botoncillo de las dos flechas que está arriba a la derecha aparece un menú asociado con el resto de colecciones de pinceles y varias cosas más. Elegir el grupo de pinceles que se quieran modificar. En la parte de arriba a la derecha de la pantalla hay unas pestañas a la vista entre las que esta “pinceles” hacemos clic sobre ella y se abre una ventana. Veremos la colección de pinceles que hayamos elegido y un listado a la izquierda. Del listado elegir la opción “forma de la punta del pincel” a continuación hacemos clic en el pincel que deseemos modificar y podremos variar el tamaño en pixeles, el ángulo, la dureza, el espaciado etc, nada muy espectacular desde luego. Se pueden variar los parámetros a nuestro gusto pero ahora viene lo bueno, en la lista de la izquierda hay una serie de casillas con varias opciones con las que se pueden hacer cambios sustanciales en los pinceles.
He trasteado un poco con todas y esto es lo que he sacado en claro pero seguro que se pueden hacer muchas más cosas.
-Dinámica de forma: se consigue que el trazo del pincel no sea homogéneo variando los parámetros que presenta, es cuestión de ir probando con ellos y ver que pasa.
-Dispersión: el comportamiento del trazo sería como el de una salpicadura haces clic y aparecen varias manchas o motivos de forma aleatoria. Queda muy bonito cuando se usa con motivos de manchas, fibras o cosas de ese estilo. Para componer fondos resulta útil.
-Textura: es lo que más me ha sorprendido. Se puede añadir textura a un pincel.
A ver si consigo explicarme. Desde la opción “forma de la punta del pincel” hacemos clic en el pincel que queramos modificar y nos vamos a la casilla “textura” hacemos clic en el nombre (no en el cuadradito de verificación) y veremos la ventana de las muestras. Le damos al triangulito negro que tiene al lado y se nos abren las muestras de texturas, si no nos gustan las que hay le damos al botón de las flechitas que hay a la derecha y como sabéis nos sale el menú asociado en el que podemos elegir entre las distintas colecciones de texturas. Una vez elegida la textura que queremos para nuestro pincel hacemos clic en ella y volvemos a hacer clic en “forma de la punta del pincel” y ahora podremos variar los parámetros que nos interesen. Veremos que en la muestra de abajo aparece el pincel con la textura elegida. Conviene tener un documento abierto para ir probando lo que sale y si nos gusta haremos clic en un cuadradito con la esquina doblada que hay en la parte de abajo junto a la papelera. Nos aparecerá una ventana donde podremos ponerle el nombre que queramos a nuestro nuevo pincel y le damos a OK.
-Pincel doble: no he terminado de entender como funciona, pero parece ser que se puede hacer un pincel que pinte con dos acabados distintos a la vez, pero no estoy muy segura. He trasteado un poco con esta opción y salen cosas muy curiosas.
-Dinámica del color: Tampoco puedo dar una explicación muy precisa, pero manipulando las opciones que da al hacer clic en ella se consiguen efectos de color muy curiosos aunque yo no les veo mucha utilidad, alguien que sepa como funciona seguro que le saca partido.
-Otra dinámica: para variar la opacidad y el flujo del pincel.
-Ruido: Como ya sabéis es para distorsionar el trazo.
-Bordes húmedos: Un efecto muy bonito que parece acuarela.
-Aerógrafo: si activamos esta opción el flujo del pincel es continuo.
-Suavizar: hace más suaves los trazos.
-Protege textura: no se exactamente para que sirve pues no la he tocado apenas.
Todas estas opciones se pueden utilizar a la vez en el pincel que queramos modificar.
Una vez que hayamos creado nuestros pinceles solo nos queda guardarlos. Hacemos clic en el triangulito que hay en la pestaña pinceles y nos aparecerá el menú asociado que ya conocemos y hacemos clic en “guardar pinceles” nos aparecerá una ventana desde la que podremos elegir en que lugar guardarlos, le pondremos un nombre a nuestra nueva colección y le damos a “guardar” y ya está. Una puntualización, no se por que motivo cuando se cambia una colección de pinceles preestablecidos por otra los pinceles recién creados desaparecen. Para poder usarlos hay que ir de nuevo al menú asociado y elegir la opción “cargar pinceles” se busca la carpeta donde los tengamos guardados y le damos a “cargar”. Podremos ver que están de nuevo disponibles hasta que volvamos a cambiar de colección.
Pedazo de tostón os he metido, espero no haberos armado demasiado lío y que este infumable rollaco le sirva a alguien.
Si eso os mando una caja de aspirinas donde me digáis (iconos sonrojados)
Unas muestras hechas con algunos de los pinceles que he creado, jijijiji ya tengo una bonita colección.
Con la textura satinado

Con la textura cebra

Combinacion de varios pinceles texturizados

Edito para agradecer a Nycox sus valiosos consejos sobre los degradados que me sirvieron para hacer el mio y a Demonio por las capturas. Ayer con las prisas y el rollo me olvide de hacerlo. Gracias a las dos.
no subject
Date: 2011-05-31 11:41 pm (UTC)La mannip preciosa de verdad y muy "octava temporada" me encanta, y qué guapo Spike reainsssss... :D
no subject
Date: 2011-06-01 09:31 am (UTC)Los artistas que crean estos pinceles son tremendamente generosos al dejar su trabajo para que lo usen otros y algunos tanto, tantísimo, que no piden ni siquiera que les den créditos.
Un beso hermosa y me alegro de que te haya gustado el apaño spuffy, si es que donde se ponga nuestro niño…
no subject
Date: 2011-06-01 02:12 pm (UTC)Muchas gracias por compartirlo:).
no subject
Date: 2011-06-01 03:36 pm (UTC)Un beso enorme y mil gracias por pasarte hermosa.
no subject
Date: 2011-06-01 02:55 pm (UTC)no subject
Date: 2011-06-01 03:56 pm (UTC)Disfruté mucho con el banner no solo como banco de pruebas para los pinceles si no por las imágenes, que son preciosas y están guapos de verdad, sobre todo el niño de mis pecados. Me gustó hacer algo en lo que se les viera más o menos felices y en un ambiente luminoso.
Ese aspecto como aguado es por el degradado que hice siguiendo los consejos de Nycox y he usado varios pinceles victimas de mis experimentos, entre ellos uno con efecto de peine para rayar y otro hecho con la textura “cadena” con el que conseguí esa especie de ondas.
El texto salió un poco por casualidad, me equivoqué al marcar la fuente y vi que quedaba bien la combinación y ya seguí con el resto.
Muchas gracias Shivana siempre eres tan amable conmigo que me sonrojas.
Un enorme abrazo.
no subject
Date: 2011-06-01 09:40 pm (UTC)y el banner ha quedado muy chulo! me gustan los tonos, las imáagenes y cómo las has montado, y el fondo con la combinación de las letras. no sé, da como mucha calma y tranquilidad.
las cosas que sabes hacer... me dejas alucinada
besos
no subject
Date: 2011-06-02 08:50 am (UTC)Menudo rollo he vuelto a soltar.
Bueno, que muchísimas gracias por lo del banner. Me sirvieron de mucho los consejos que nos diste sobre los degradados, le dan un aire diferente a cualquier imagen y me estoy aficionando a ellos.
Besitos.
no subject
Date: 2011-06-02 02:00 pm (UTC)Por mi parte si puedo echarte una manilla con alguna página de estas para traducirte un poco lo que dicen de los créditos para que los uses con tranquilidad ya sabes, con los pinceles no pero con el inglés me apaño. :D
Qué banner más chulo, me gusta mucho cómo ha quedado con tanta luz, y me gustan especialmente los textos que has puesto y cómo los has plantado.
¡Gracias y besitos!
no subject
Date: 2011-06-02 03:58 pm (UTC)Respecto a lo de los pinceles no hay que tener ninguna habilidad especial para usarlos, tan solo es trastear un poco con ellos y ver que posibilidades ofrecen. Prueba y verás como les encuentras utilidad para algunos de tus trabajos, y si yo te puedo ayudar con el tema, ya lo sabes, tu pide por esa boquita. A mi me pasaba algo así con los degradados que no los utilizaba apenas y gracias a los consejos de Nycox les he perdido el miedo y me gustan mucho.
Me alegra que te guste el banner, parece que a todas nos ha apetecido verlos tan guapos, luminosos y felices. El texto…no tiene ningún merito, ya le comentaba a Shivana que es fruto de un error de lo más tonto, ya ves lo que son las cosas.
Gracias por todo Delirante y un gran, enorme abrazo.
no subject
Date: 2011-06-02 08:43 pm (UTC)Me encanta! Me teneis que enseñar a hacer estas cositas, porque son una verdadera maravilla. Que artista estas hecha!
Es una gozada poder ver todo esto. Gracias!!!!
no subject
Date: 2011-06-03 08:30 am (UTC)Y tú si que eres una gran artista, aún estoy con la boca abierta con tu ultimo video.
Un abrazo y gracias de nuevo por pasarte.
no subject
Date: 2011-06-03 11:18 pm (UTC)Y el texto, ké decir de él... Ainssss...
Muy bonito!!!!
no subject
Date: 2011-06-04 08:45 am (UTC)Estoy muy contenta de que te hayas pasado y de que te guste este trabajillo.
Un abrazo enorme.