Es maravilloso la creatividad que demuestras con estas herramientas. La selección de imágenes para cada firma es acertadísima, contando cada una una pequeña historia.
Si consigo que el photoshop y yo lleguemos a un entendimiento creo que estas serán las últimas cosas que haga con el Paint, y en cierto modo lo lamento, pues ya me sentía a gusto con él aunque es limitado. Muchas gracias por pasarte a ver mis cosillas, eres muy amable. Besos.
Me encantan, son preciosas y es verdad que cada una cuenta una historia como dice Adicta, desde luego da gusto verlas. Oye, ¿cómo haces para que te queden tan bien fundidos los fondos unos con otros? Yo no lo consigo ni a tiros... Besitos!
Gracias Delirante, eres un encanto. Lo de fundir los fondos de unas fotos con otras con el Paint lo hago a base de pincel de acuarela principalmente y utilizando distintos tonos del mismo color, los edito para que queden muy próximos unos a otros y fundan bien entre ellos. Trato de usar los elementos que tiene cada foto y unirlos con la de al lado para que formen un todo más o menos armonioso. Además uso el aerógrafo y el pincel de óleo u otros según el caso, básicamente es un trabajo de “pintura”. Por ejemplo, si te fijas en la de Entropy hay una especie de puerta en arco, la hice aprovechando una curva que había en la parte de arriba de la imagen de la derecha. También uso mucho la opción de recortar trocitos y pegarlos, como en las ventanas que se ven en la de Oz, que no son más que la repetición de un cuadradito, luego se retocan con pincel y listo. Se trata más que nada de utilizar las partes interesantes y desarrollarlas encima de las que no gustan. Manipular el brillo y el contraste o la saturación también ayuda en ciertos casos, como para la de Angelus y William. Los fondos oscuros son relativamente fáciles, los unes con el aerógrafo y resaltas algún detalle si hace falta y ya los tienes. Con los claros o los que contienen muchos elementos diferentes es cuestión de pincel y paciencia. Menudo rollo te he soltado. Un abrazo enorme.
¡Chachi, gracias! Probaré esto que me dices. Voy a intentar hacer algo parecido con el Photoshop a ver qué sale, seguro que puede hacerse. Si no siempre está la opción de hacer unas cosas con Paint y otras con Photoshop en una misma imagen (aunque imagino que cuando sepa manejar de verdad el Photoshop no hará falta esta ñapa). Gracias y besitos!
de verdad que es una pasada lo que haces. los de Entropy están geniales, sobre todo el primero, aix que me pongo malita. Intervention, uff qué bonito. y el de Eternal Torment, una pasada la imagen de Dru que has escogido.
Gracias Nycox, eres un sol por pasarte a comentar. Yo también me pongo muy malita de ver la manita del niño acariciándole los labios a Anya…awwwwsss…vale, mejor lo dejo. Esa imagen de Dru es impresionante de verdad, cada vez que veo esa escena me deja tocada. Un beso, preciosa.
no subject
Date: 2011-02-17 07:13 pm (UTC)Me encantan. Besitos ;)
no subject
Date: 2011-02-18 09:36 am (UTC)no subject
Date: 2011-02-17 08:06 pm (UTC)Oye, ¿cómo haces para que te queden tan bien fundidos los fondos unos con otros? Yo no lo consigo ni a tiros...
Besitos!
no subject
Date: 2011-02-18 10:20 am (UTC)Gracias Delirante, eres un encanto. Lo de fundir los fondos de unas fotos con otras con el Paint lo hago a base de pincel de acuarela principalmente y utilizando distintos tonos del mismo color, los edito para que queden muy próximos unos a otros y fundan bien entre ellos. Trato de usar los elementos que tiene cada foto y unirlos con la de al lado para que formen un todo más o menos armonioso. Además uso el aerógrafo y el pincel de óleo u otros según el caso, básicamente es un trabajo de “pintura”. Por ejemplo, si te fijas en la de Entropy hay una especie de puerta en arco, la hice aprovechando una curva que había en la parte de arriba de la imagen de la derecha. También uso mucho la opción de recortar trocitos y pegarlos, como en las ventanas que se ven en la de Oz, que no son más que la repetición de un cuadradito, luego se retocan con pincel y listo. Se trata más que nada de utilizar las partes interesantes y desarrollarlas encima de las que no gustan. Manipular el brillo y el contraste o la saturación también ayuda en ciertos casos, como para la de Angelus y William. Los fondos oscuros son relativamente fáciles, los unes con el aerógrafo y resaltas algún detalle si hace falta y ya los tienes. Con los claros o los que contienen muchos elementos diferentes es cuestión de pincel y paciencia. Menudo rollo te he soltado. Un abrazo enorme.
no subject
Date: 2011-02-18 02:03 pm (UTC)Gracias y besitos!
no subject
Date: 2011-02-21 10:13 am (UTC)de verdad que es una pasada lo que haces. los de Entropy están geniales, sobre todo el primero, aix que me pongo malita. Intervention, uff qué bonito. y el de Eternal Torment, una pasada la imagen de Dru que has escogido.
qué gusto siempre ver tu trabajo.
besitos
no subject
Date: 2011-02-21 11:02 am (UTC)Esa imagen de Dru es impresionante de verdad, cada vez que veo esa escena me deja tocada. Un beso, preciosa.